TÍTULO PROPIO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
TERCERA EDICIÓN

- Dirección y coordinación: Luis Cadarso, Ángel Hinojosa
- Idioma: Español
- Modalidad: Mixto (Presencial/Virtual)
- Duración: 60 ETCS
- Campus: Fuenlabrada
- Fechas: Inicio 3 de noviembre (matriculación hasta el 20 de octubre)
Eduardo Pérez Vaca – Alumno de la primera edición del Máster en Ingeniería de Diseño y Fabricación Aeronáutica
Información del máster
¿Eres ingeniero? ¿Quieres incrementar tu conocimiento en diseño y la fabricación aeronáutica?
Recibe una formación amplia y rigurosa para entender y utilizar la tecnología y aplicarla a la fabricación y el diseño aeroespacial. Fórmate con los mejores profesionales y realiza prácticas con las empresas aeronáuticas más punteras de nuestro país.
El Máster proporciona una formación teórica y práctica en las diferentes disciplinas que intervienen en el diseño, configuración, montaje y producción de una aeronave. Se hace especial hincapié en los procesos de configuración y producción de montaje, materiales compuestos y en nuevas tecnologías, aplicables en la factoría del futuro y materiales avanzados. Además, se enfatiza la formación práctica realizando un periodo de prácticas en empresas de reconocido prestigio en el sector aeroespacial.
En lo que a la adquisición de contenidos se refiere, se combinarán las materias básicas de ingeniería aeronáutica con otras de carácter más especializado, algunas de las cuales pertenecen a la vanguardia de la ciencia y la tecnología.
El Máster en Ingeniería de Diseño y Fabricación Aeronáutica puede realizarse en modalidad presencial o virtual.
Más del 50% de alumnos pueden obtener una beca para prácticas remuneradas en empresas del sector, desde el inicio del Máster, con una duración aproximada de un año.
HORARIOS
- Horario del máster: lunes a jueves de 17:00 a 21:00.
- Plazas: máximo 25 alumnos.
PRESENTACIÓN
- Resumen y Contenidos.
- Evolución y Desarrollo de la Industria Aeronáutica.
MÓDULO 1: Diseño Avión (8 ECTS)
- Diseño general del Avión
- Diseño especifico de la estructura e instalación de sistemas
- Ensayos
- Gestión de configuración
MÓDULO 2: Ingeniería de Sistemas del Avión (4 ECTS)
- Sistemas Fluidos dinamicos (hidraulico, neumatico, etc)
- Sistemas de tren de aterrizaje
- Sistemas electricos, utilites y emergencias
- Sistemas electricos y electronicos
- Tendencias innovadoras en sistemas de avión
- Calidad en los sistemas
MÓDULO 3: Ingeniería de Fabricación en Materiales Metálicos (3 ECTS)
- Mecanizado Metálicos
- Tecnologías de procesado M.M.
- Tratamientos Superficiales de metales
- Utillaje
MÓDULO 4: Ingeniería de Fabricación en Materiales Compuestos (8 ECTS)
- Tecnología de fabricación
- Ingeniería recurrente
- Equipos de fabricación
- Utillaje MMCC
- Termoplásticos
- Integración de estructuras
- Reparaciones
MÓDULO 5: Ingeniería de Procesos y Configuración (5 ECTS)
- Gestión de programas
- Gestión de costes
- Lean Manufacturing
- Estructura del producto Rutas/SOI.
- Planificación y desarrollo de una líea de montaje
- Gestión de Logística
- Gestión de Herramientas
MÓDULO 6: Ingeniería de Producción de Montaje (6 ECTS)
- Procesos básicos(taladros, remachados, sellados, etc.)
- Montajes F.A.L./Integración F.A.L.
- Utillaje M.C.A & F.A.L.
- Equipado de sistemas
- Automatización
- Robótica
MÓDULO 7: Nuevas Tecnologías y Materiales Avanzados (6 ECTS)
- Fabricación Aditiva.
- Nanotecnología.
- Nanomateriales.
- Materiales Multifuncionales.
- Materiales Compuestos no convencionales (MMC-CMC-CC).
MÓDULO 8: Calidad y Mantenimiento Aeronáutico (4 ECTS)
- Sistemas de Gestión de Calidad
- Calidad en las distintas fasses del procesos
- Calidad en la Cadena de Suministros
- Documentación, resgistro y auditorias
- Costes y mejora continua
- Introducción al Mantenimiento
- Regulación de Mantenimiento
- Organización
- Documentación de Mantenimiento
- Programa de Mantenimiento
- Generación y diseño de documentación
MÓDULO 9: Factoría del Futuro (3 ECTS)
- Agilidad extrema
- Marco Gen. De Transf. 4.0
- Big Data y control de gestión
- Manufacturing intelligence
- Machine Learning
- Human 4.0
- Logistica 4.0
- Industrialización eficiente para procesos robóticos
- Gemelo dígital
MÓDULO 10: Prácticas en Empresas Colaboradoras (7 ECTS)
Prácticas y becas remuneradas en las empresas colaboradoras del Máster en Ingeniería de Disño y Fabricación Aeronáutica
MÓDULO 11: Trabajo Fin de Máster (6 ECTS)
El Máster en Ingeniería de Diseño y Fabricación Aeronáutica está diseñado para profesionales que trabajen en el diseño de productos y de equipos industriales aeronáuticos o titulados en una especialidad técnica que quieran ampliar sus conocimientos en el ámbito aeronáutico. Para acceder a las enseñanzas del programa será necesario estar en posesión de un título de ingeniería, ingeniería técnica, grado en ingeniería, licenciatura en física o grado en física. Cualquier otra titulación universitaria de nivel MECES 2 o 3, que además acredite experiencia laboral en el sector aeronáutico durante 5 años o más, será valorada por el equipo directivo del título.
Cuando no exista titulación universitaria previa, se procederá de acuerdo al reglamento de títulos propios de la URJC, permitiendo el acceso cuando se acredite experiencia laboral previa y relacionada, pero no otorgando el título de máster.
Dirección del Máster
Dirección y coordinación:
Luis Cadarso – URJC
Ángel Hinojosa – AIRBUS
Subdirector:
Raúl de Celis – URJC
Secretario:
Manuel Fuentes – URJC
Comisión de calidad:
Luis Cadarso – URJC
Manuel Fuentes – URJC
Ángel Hinojosa – AIRBUS
Santiago Benito – AIRBUS
Eduardo Chamorro – CESA
Introducción
Ángel Hinojosa – AIRBUS
Luis Cadarso – URJC
MÓDULO 1: Diseño Avión
Manuel Barriopedro – Ingeniería Airbus
Javier Pérez – Ingeniería Airbus
J. Agustín Salaberría – Dirección Aciturri
Jorge Martínez – Aciturri
Isabel Ruíz – Aciturri
Borja Hevía – Ingeniería Aernnova
José Luis Moronta – Ingeniería Aernnova
MÓDULO 2: Ingeniería de Sistemas del Avión
Eduardo Chamorro – Ex director CESA
Juan Madrid – Coordinador de calidad TEDAE
MÓDULO 3: Ingeniería de Fabricación en Materiales Metálicos
Javier de Prado – URJC
Ainoha Riquelme – URJC
J.L. Esteban – Ex.Ingeniería Airbus
MÓDULO 4: Ingeniería de Fabricación en Materiales Compuestos
Aquilino García – FIDAMC
J.L. Esteban – Ex Ingeniería Airbus
Alfonso de Benito – Aciturri
Jorge García – Fabricación Aernoova
Alejandro Ureña – URJC
Alberto Jimenez – URJC
Xoan Xosé Fernández – URJC
Fernando Rodríguez – Ingeniería Aernnova
Francisco Chamorro – FIDAMC
Manuel Motilva – M.Torres
MÓDULO 5: Ingeniería de Procesos
Enrique Suarez – Head of cost Airbus
J. Carlos Martín – Illescas Plant Head of Programm
Nuria Lizarbe – Programme Manager A330
Alejandro Buenache – MRT<A Programme Procurement Manager
Santiago Benito – Ex Director factoría Airbus
Jesús Peñalta – Ex Head Manufacturing Enegineering Airbus
Raúl Fernández – Ex Director Factoría Airbus
J. Antonio Calero – Ex Director compras de CESA
Gema Sánchez – Responsable Logística A350 Airbus Illescas
Rogelio Salas – Ex Jefe Montaje Airbus
MÓDULO 6: Ingeniería de Producción de Montaje
Ricardo Fernández – Ex Director Factoría Airbus
Jesus Peñalba – Ex Head Manufacturing Engineering Airbus
Óscar López – Director de operaciones Aernnova Composites Illescas
J.L. Esteban – Ex.Ingenieria Airbus
Angel Luis Gónzalez – Ingenieria Utillaje (diseño) Airbus
Manuel Rey – Head of Airbus Derivatives Manufacturing Enginnering
Alonso Pardo – Responsable Manufacturing Enginnering MBSE
Jesús Iturgaiz – Dirección de producción de M.Torres
Javier Mellado – Dirección Customer Services KUKA
MÓDULO 7: Nuevas Tecnologías y Materiales Avanzados
Alejandro Ureña – URJC
Silvia González – URJC
María Sánchez – URJC
Mónica Campo – URJC
Alejandro Cortés – URJC
Juan A. Marchan – Engineering Services SAFRAN
MÓDULO 8: Mantenimiento de Aeronaves y Aeropropulsores
Juan Madrid – Coordinador de calidad TEDAE
Jorge Salvador Díaz – Dirección Calidad Heroux Devtej (CESA)
David Gutiérrez – Dirección Técnica IBERIA
Roberto H. García – Mantenimiento IBERIA
MÓDULO 9: Factoría del Futuro
Ana Santiago – CEO Sisteplant
Luis Miguel del Saz – Procurement Digital Transformation Airbus
David López – Dirección Sisteplant
Cesar del Cara – Ingeniería Sisteplant
Joaquín Pérez – Ingeniería Sisteplant
M.Ángel Rada – Product Siemens-Gamesa
Iván Pérez Salido – Account Manager SAFRAN
Antonio José Lavado – Ingeniería Sisteplant
PROFESORADO
Información
Teléfono: 91 565 38 39
Título: instituto.eiata.info@urjc.es
EIATA facilitará próximamente el procedimiento de matriculación.
Procedimiento de pago
- Preinscripción y pago fraccionado en 8 plazos
- Preinscripción y financiación a largo plazo
Preguntas Frecuentes
Son estudios que oferta la Universidad Rey Juan Carlos, en los cuales colaboran empresas e instituciones de distinta índole, que cuentan de un prestigio reconocido y pueden facilitar la incorporación del alumno al mundo laboral.
Existen tres tipos de Títulos Propios, atendiendo a la formación que se imparte y a los requisitos de acceso establecidos en el Reglamento de Títulos Propios:
- Másteres.
- Especialistas y Expertos.
- Cursos de Formación Continua.
No, son titulaciones propias que oferta la Universidad Rey Juan Carlos como complemento a las carreras oficiales y que ofrecen una especialización en distintas áreas de conocimiento.
Sí, se ofertan Títulos Propios presenciales, semi-presenciales así como on-line.
Se realiza desde la página web de la Universidad www.urjc.es. El alumno tendrá que detallar sus datos personales, adjuntar la documentación requerida y seleccionar el Título Propio que desea cursar.
Una vez finalizado el plazo de preinscripción, el Director del Título Propio realizará un proceso de selección.
Será el Director de cada Título Propio el que defina los criterios de selección de alumnos en cada caso.
Cada Título Propio tiene unos plazos de solicitud de preinscripción específicos.
Puede consultarlos en la página web de la Universidad en cada Título:
Sí. Los Másteres tienen un coste de preinscripción de 500€, los Expertos y Especialistas 250€ y los Cursos de Formación Continua no tienen coste de preinscripción.
El alumno una vez ha realizado la solicitud de preinscripción debe de imprimir la carta de pago correspondiente accediendo al Portal de Servicios de la Universidad con su usuario y contraseña. Tendrá que esperar 24 horas para poder imprimir dicha carta de pago. Con ella tendrá que acudir a cualquier sucursal de Bankia o del Banco de Santander para efectuar el ingreso.
Tendrá que entregar una copia de la carta de pago sellada por el banco junto con la documentación requerida para completar la solicitud de preinscripción del Título Propio.
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
- Dos copias de la preinscripción realizada por Internet.
Además se deberá presentar fotocopia para su cotejo o fotocopia compulsada de:- Copia de la carta de pago de preinscripción sellada por el banco en el caso de Másteres, Expertos y Especialistas.
- Documento Nacional de Identidad o equivalente.
- 2 fotografías tamaño carnet
- Título acreditativo de sus estudios
- Currículum vitae
- Cualquier otro documento que exija el Director del Título Propio específicamente para su aceptación.
En el Registro General de la Universidad Rey Juan Carlos situado en el Campus de Móstoles, o en cualquiera de los Registros auxiliares de la Universidad, situados en los Campus de Alcorcón, Fuenlabrada y Vicálvaro, personalmente (presentando original y fotocopia), enviándola por correo certificado (enviando fotocopias compulsadas), o presentarla por cualquier otro de los procedimientos establecidos en el artículo 38 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
La dirección del Registro General de la Universidad Rey Juan Carlos es la siguiente:
Universidad Rey Juan Carlos
Registro General
Campus de Móstoles
C/ Tulipán s/n
28933 – Móstoles
Madrid
La documentación irá dirigida a cada Título Propio.
Sólo si la solicitud de preinscripción ha sido ACEPTADA por el Director del Título Propio se podrá realizar la automatrícula. Se realizará desde la página web de la Universidad www.urjc.es.
Para formalizar la matrícula en el Título Propio habrá que imprimir la carta de pago correspondiente de matrícula y abonarla en cualquier sucursal de Bankia o del Banco de Santander.
Si, se puede seleccionar pago único o pago fraccionado.
El pago fraccionado para los Másteres consiste en el abono del 30% en el momento de la formalización de la matrícula mediante carta de pago y el resto del importe en siete cuotas mediante la domiciliación bancaria de los pagos.
El pago fraccionado para los Expertos y Especialistas consiste en el abono del 40% en el momento de la formalización de la matrícula mediante carta de pago y el resto del importe en dos cuotas mediante la domiciliación bancaria de los pagos.
Los Cursos de formación continua no permiten el fraccionamiento del pago.
En los Títulos Propios cuya duración sea inferior a ocho meses, el fraccionamiento se adecuará a la duración del curso no incluyendo los meses de prácticas.
La domiciliación de los recibos se llevará a cabo el día 5 de cada mes.
El horario podrá consultarlo en la página web accediendo a cada Título Propio
Para que un Título Propio se ponga en marcha debe tener un número mínimo de alumnos matriculados que estipulará el Director del Título Propio en cada caso y se aprueba según el procedimiento establecido por la URJC.
El alumno tendrá que presentar las causas que motivan dicha solicitud de anulación para que pueda ser estudiada su solicitud, teniendo en cuenta que no se procederá a la devolución del importe abonado por el alumno una vez iniciado el curso.
Si el alumno ha seleccionado pago único, debe de acudir con la carta de pago que se ha generado en la automatrícula a cualquier sucursal de Bankia o del Banco de Santander para efectuar el ingreso.
Y si el alumno ha seleccionado pago fraccionado, debe de acudir con la carta de pago correspondiente al plazo 1 a cualquier sucursal de Bankia o del Banco de Santander para efectuar el ingreso. El resto de pagos serán domiciliados automáticamente en la cuenta proporcionada por el alumno siempre que haya remitido firmado el Mandato que se ha generado también desde la automatrícula.
Los alumnos que hayan fraccionado el pago y por tanto hayan domiciliado el pago de sus recibos han de tener en cuenta que según la nueva normativa SEPA (Zona única de pago en euros) la orden de domiciliación, también llamada mandato, constituye la autorización y expresión de consentimiento proporcionada por el deudor (el alumno) al acreedor (la Universidad) con el fin de permitir a éste iniciar los cobros mediante el cargo en la cuenta del deudor, y a la entidad del deudor atender las instrucciones del acreedor para el pago.
Por lo que la Universidad necesita, para poder domiciliar el pago de su matrícula en el Título Propio de la Universidad Rey Juan Carlos, que el alumno remita el mandato obtenido al validar su matrícula con la firma original Firmado por el Titular de la Cuenta.
Puede entregarlo en el Registro General de la Universidad situado en el Campus de Móstoles o en cualquiera de los Registros auxiliares de la Universidad situados en los Campus de Alcorcón, Fuenlabrada y Vicálvaro, pudiendo entregarlo personalmente o enviándolo por correo postal a la siguiente dirección:
Universidad Rey Juan Carlos
Registro General
Campus de Móstoles
C/ Tulipán s/n
28933 – Móstoles
Madrid
var mndFileds = new Array;
mndFileds.push('Name');
mndFileds.push('LastName');
mndFileds.push('Email');
mndFileds.push('Phone');
mndFileds.push('LegalPrivacy');
var fldLangVal = new Array;
fldLangVal.push('Nombre');
fldLangVal.push('Apellidos');
fldLangVal.push('Email');
fldLangVal.push('Teléfono');
fldLangVal.push('Debes aceptar nuestras condiciones legales y política de privacidad para poder continuar');
function checkMandatory() { var errors = 0; for (i = 0; i < mndFileds.length; i++) { var fieldObj = document.forms['ksWebToLead'][mndFileds[i]]; if (fieldObj) { if (fieldObj.nodeName === 'INPUT') { if (fieldObj.type == 'checkbox') { if (fieldObj.checked == false) { var errSum = document.getElementById('ks-validation-summary'); var ul = document.getElementById('ks-list-summary'); if (document.getElementById(mndFileds[i]) == null) { var li = document.createElement('li'); li.setAttribute('id', mndFileds[i]); var style = window.getComputedStyle(errSum); if (style.display === 'none') { //errSum.className = errFld.className.replace(/\ks-validation-summary\b/, ''); errSum.className += ' ks-validation-summary-errors'; li.innerHTML = fldLangVal[i]; ul.appendChild(li); } else { li.innerHTML = fldLangVal[i]; ul.appendChild(li); } } errors += 1; fieldObj.focus(); } else { var errSum = document.getElementById('ks-validation-summary'); var ul = document.getElementById('ks-list-summary'); if (document.getElementById(mndFileds[i]) != null) { document.getElementById(mndFileds[i]).remove() if (ul.getElementsByTagName('li').length >= 1) {
} else { errSum.className = errSum.className.replace(/\ks-validation-summary-errors\b/, ''); } } } } else { if (((fieldObj.value).replace(/^\s+|\s+$/g, '')).length === 0) { var errMsg = document.querySelector('[data-valmsg-for=' + mndFileds[i] + ']'); var errFld = document.querySelector('.ks-form-control[name=' + mndFileds[i] + ']'); errMsg.className = 'ks-field-validation-error'; errMsg.innerHTML = 'El campo ' + fldLangVal[i] + ' es obligatorio'; errFld.className = errFld.className.replace(/\field-validation-success\b/, ''); errFld.className += ' ks-input-validation-error'; errors += 1; fieldObj.focus(); } else { var errMsg = document.querySelector('[data-valmsg-for=' + mndFileds[i] + ']'); var errFld = document.querySelector('.ks-form-control[name=' + mndFileds[i] + ']'); errMsg.errFld += " ks-field-validation-success"; errMsg.innerHTML = ''; errMsg.className = errMsg.className.replace(/\ks-field-validation-error\b/,''); errFld.className = errFld.className.replace(/\ks-input-validation-error\b/,''); } } } else if (fieldObj.nodeName === 'TEXTAREA'){ if (((fieldObj.value).replace(/^\s+|\s+$/g, '')).length === 0) { var errMsg = document.querySelector('[data-valmsg-for=' + mndFileds[i] + ']'); var errFld = document.querySelector('.ks-textarea[name=' + mndFileds[i] + ']'); errMsg.className = 'ks-field-validation-error'; //errMsg.innerHTML = 'El campo ' + fldLangVal[i] + ' es obligatorio'; errMsg.innerHTML = 'El campo ' + fldLangVal[i] + ' es obligatorio'; errFld.className = errFld.className.replace(/\field-validation-success\b/,''); errFld.className += ' ks-input-validation-error'; errors += 1; fieldObj.focus(); } } else if (fieldObj.nodeName == 'SELECT') { if (fieldObj.options[fieldObj.selectedIndex].value == '') { var errMsg = document.querySelector("[data-valmsg-for=" + mndFileds[i] + ']'); var errFld = document.querySelector('.ks-form-control[name=' + mndFileds[i] + ']'); errMsg.className = 'ks-field-validation-error'; //errMsg.innerHTML = 'El campo ' + fldLangVal[i] + ' no puede estar vacio'; errMsg.innerHTML = 'El campo ' + fldLangVal[i] +' no puede estar vacio'; errFld.className = errFld.className.replace(/\field-validation-success\b/,''); errFld.className += ' ks-input-validation-error'; errors += 1; fieldObj.focus(); } else { var errMsg = document.querySelector('[data-valmsg-for=' + mndFileds[i] + ']'); var errFld = document.querySelector('.ks-form-control[name=' + mndFileds[i] + ']'); errMsg.innerHTML = ''; errMsg.className = errMsg.className.replace(/\ks-field-validation-error\b/,''); errFld.className = errFld.className.replace(/\ks-input-validation-error\b/,''); errMsg.errFld += " ks-field-validation-success"; } } else { var errMsg = document.querySelector('[data-valmsg-for=' + mndFileds[i] + ']'); if(fieldObj.nodeName === 'TEXTAREA') { var errFld = document.querySelector('.ks-textarea[name=' + mndFileds[i] + ']'); } else { var errFld = document.querySelector('.ks-form-control[name=' + mndFileds[i] + ']'); } errMsg.errFld += " ks-field-validation-success"; errMsg.innerHTML = ''; errMsg.className = errMsg.className.replace(/\ks-field-validation-error\b/,''); errFld.className = errFld.className.replace(/\ks-input-validation-error\b/,''); } } } if (errors > 0) { return false; } else { AJAXPost('ksWebToLead'); document.getElementById('ks-webleads-submit').disabled = 'true'; return false; }
function AJAXPost(formId) { var elem = document.getElementById(formId).elements; var url = document.getElementById(formId).action; var params = ''; var value;
for (var i = 0; i < elem.length; i++) {
if (elem[i].tagName == 'SELECT') {
value = elem[i].options[elem[i].selectedIndex].value;
}
else if (elem[i].type == 'checkbox') {
value = elem[i].checked;
} else {
value = elem[i].value;
}
if (elem[i].type != 'submit') {
params += elem[i].name + '=' + encodeURIComponent(value) + '&';
}
}
if (window.XMLHttpRequest) {
xmlhttp=new XMLHttpRequest();
} else {
xmlhttp=new ActiveXObject('Microsoft.XMLHTTP');
}
xmlhttp.open('POST', url, true);
xmlhttp.setRequestHeader('Content-type', 'application/x-www-form-urlencoded');
xmlhttp.onreadystatechange = function() {
if(xmlhttp.readyState == 4) {
var jsonResponse = JSON.parse(xmlhttp.responseText);
if (jsonResponse.error != undefined) {
var errMsg = document.getElementById('return-message');
errMsg.className = 'ks-field-validation-error';
errMsg.innerHTML = jsonResponse.error.message;
document.getElementById('ks-webleads-submit').disabled = 'false';
}
else if (jsonResponse.success != undefined){
if (jsonResponse.success.returnurl === '' || jsonResponse.success.returnurl === null) {
var sucMsg = document.getElementById('return-message');
sucMsg.className = 'ks-field-validation-success';
sucMsg.innerHTML = jsonResponse.success.message;
document.getElementById('ks-webleads-submit').disabled = 'false';
}
else {
window.location = jsonResponse.success.returnurl;
}
}
}
};
xmlhttp.send(params);
return false;
};
};